La literatura nos ha otorgado una cantidad de personajes carismáticos e inolvidables que han pasado al colectivo común y que muchas veces, además, han saltado incluso a la pantalla, permitiéndonos conocerlos más en detalle. Algunos de los personajes que más adaptaciones al cine han tenido y en los que más pensamos son los policías de las novelas de detectives, ya que son precisamente estos los que por su ingenio, curiosidad e inteligencia resolviendo los casos no resultan más atractivos.
Y es que existen muchísimos detectives famosos en la literatura universal y que pueden servirnos como un excelente ejemplo de personajes con personalidad a los que vale la pena conocer, e incluso estudiar, pues aunque muchas de las situaciones que leemos en la ficción no tienen por qué coincidir en absoluto con la realidad de los detectives privados e investigadores policiales, lo cierto es que sigue siendo una forma muy fácil y cercana de conocer el mundo al que se enfrentan en estos profesionales.
A continuación, te contamos quiénes son los detectives más famosos de la literatura y te hablamos un poco de ellos para que puedas conocerlos en detalle y te animes a buscar estas obras y a adentrarte en sus mundos fantásticos y maravillosos de forma que te hagas una idea de cómo es el trabajo de un detective.
1 Hércules Poirot
Comenzamos con uno de los detectives más populares de la historia y del que seguro has oído hablar. Este personaje es un detective belga que, junto con Miss Marple, de la que te hablaremos más adelante, se considera uno de los dos personajes más famosos que ha creado la autora y dramaturga británica Agatha Christie.
Su trayectoria abarca la friolera de 33 novelas y 50 relatos cortos que fueron publicados entre los años 1920 y 1975. Sin embargo, aunque Agatha Christie creó un personaje que ha conquistado al público a través de las décadas, lo cierto es que ella misma lo detestaba. Para su creación se basó en otros detectives coetáneos que son Hercule Poupeau, de Marie Belloc Lowndes y Monsieur Poiret, de Frank Howel Evans.
Al hablar de Hércules Poirot tenemos que mencionar que es un detective que causa sensación gracias a que utiliza sus células grises para la resolución de los casos. Pese a que siempre cuenta con muchísimas ofertas de trabajo, únicamente se centra en resolver los misterios que más lo atraen porque puedan suponerle un reto intelectual. Siempre utiliza la psicología para descifrar la mente humana y mira más allá de las pistas obvias, motivo por el cual los policías de la Scotland Yard lo tienen por un excéntrico.
2 Philip Marlowe
Continuamos con otro personaje que cuenta con al menos 10 adaptaciones al cine gracias a su inmensa popularidad. Fue creado por el autor Raymond Chandler en sus novelas, aunque dio el salto a la literatura en un pequeño relato titulado El confidente, que se publicó en el año 1934. Este detective se dedicaba a resolver los casos más turbios de Los Ángeles, se lo tenía por un observador pesimista de una sociedad corrupta y era la única luz del idealismo de la época.
Si atendemos a las críticas que hacen a este personaje destacar tenemos que mencionar que este detective que se aleja por completo de la violencia física y que siempre recurre a la filosofía y a la contemplación de los sucesos de una forma pragmática para poder resolver los casos a los que se enfrentan. Además, es un hombre con una cabeza muy fría y que se ha representado siempre con la habilidad de resistirse al atractivo y a la seducción de las femmes fatales.
En general, es un lobo solitario que tampoco tiene muy buena reputación entre los policías, pero que le dedica por completo la vida a su oficio y, con ello, ayuda a resolver algunos de los casos más complejos de Estados Unidos.
3 Sherlock Holmes
Vamos con el que sea quizás el detective más famoso de todos los tiempos y uno de los personajes de ficción más conocidos de la historia. No solo eso, sino que hablamos del arquetipo de detective que ha influido en la mayoría de obras posteriores de este género, y aunque se considera, quizás, como el padre de los detectives, lo cierto es que antes que él llegó August Dupin, al que mencionaremos más adelante.
Creado por el autor británico Arthur Conan Doyle, Sherlock Holmes se conoce como el protagonista de una serie de cuatro novelas y además aparece en 56 relatos de ficción, la mayoría de ellos publicados en la revista The Strand Magazine. Si hablamos de lo que destaca de este detective, tenemos que hablar, por supuesto, de su excentricidad y de su peculiar forma para resolver los casos asignados.
Cabe destacar su peculiar atuendo que consiste en una pipa, una lupa y una gorra deerstalker. Además de eso, hablamos de un hombre que cuenta con muchísimas aficiones, ya que es un maestro del violín, un experto apicultor, un increíble boxeador y posee diestras habilidades científicas, entre otros. Es un nombre con un intelecto imprevisible y que tiene una actitud fría e irónica. No podemos hablar de Sherlock Holmes sin mencionar a su amigo y acompañante John Watson y al archienemigo de ambos: el profesor James Moriarty.
4 Miss Marple

Este otro personaje novelesco también fue creado por la autora Agatha Christie, especialista en las novelas de detectives. Una de las detectives femeninas que más ha conquistado al público, en esta ocasión nos enfrentamos a una anciana solterona y solitaria, pero que gracias a su idealismo, optimismo y a su conocimiento de la naturaleza humana ha sido clave para la resolución de muchísimos casos de la Scotland Yard.
A diferencia de Poirot, en esta ocasión nos encontramos ante el arquetipo de investigador aficionado que no pertenece realmente a esta profesión, pero que gracias a sus habilidades resulta imprescindible para la resolución de muchísimos casos. Por ello, aunque Miss Marple no trabaja directamente para la policía, colabora en muchas investigaciones, resultando esencial para resolver los enigmas y misterios que tan bien se le da resolver.
Algo destacado de Miss Marple es que su forma de tratar a las personas resulta una de las más humanas que podemos encontrar en los detectives de la literatura. Es precisamente por esto que, aunque no sea una detective profesional, recuerda mucho al trabajo que realizan los detectives privados.
Así que, si estás buscando un detective privado que pueda encargarse de llevar algún tipo de caso relacionado con custodias, bajas fingidas, infidelidades, pensiones compensatorias, absentismo laboral y otros temas similares, puedes ponerte en contacto con una de las mejores agencias de detectives privados de España doverty.es; resolverán todas las dudas y se encargarán de realizar un trabajo de calidad y muy profesional.
5 Nancy Drew
Continuando con otra detective femenina, nos encontramos ante un personaje que fue creado por el escritor Edward Stratemeyer, y que, al igual que Miss Marple, esta también encaja dentro del estereotipo de detective aficionada. A diferencia de lo que sucede con todos los personajes mencionados anteriormente, Nancy Drew es la protagonista de algunas novelas de misterio para niños y adolescentes.
De forma opuesta al resto de personajes detectivescos que tratamos en esta lista, Nancy Drew ha levantado muchísimas opiniones controversiales, ya que fue escrita por diversos autores fantasmas, por lo cual su caracterización fue evolucionando con el paso del tiempo y terminó por volverse muchísimo más recatada y convencional con los años.
Aun así, hablamos de un personaje femenino que también ha dado el salto al cine en numerosas películas y que es precisamente por las opiniones tan divididas que muchos la consideran una heroína mítica, otros una mala representación de la feminidad y otros simplemente un gran ejemplo de detective literario.
6 C. Auguste Dupin
Probablemente, el primer detective de la literatura, aunque este personaje no se escribió como un profesional en este campo como tal, sino como un hombre muy curioso que se veía conducido a resolver misterios. Quizás por este motivo no es uno de los detectives más populares, pues nunca llegó a alcanzar la fama de otros. Aun así su influencia en otros detectives posteriores es innegable y se puede decir que este personaje establece muchos de los elementos esenciales para delimitar las pautas del género policiaco clásico.
Tal y como hemos dicho, lo que identificaba a Dupin es su gran creatividad e intelecto, que lo conducían a simpatizar muchísimo con las mentalidades de los criminales y, por tanto, dicha cualidad le resultaba muy útil para la resolución de estos asuntos policiales. En esta ocasión, nos situamos en París, donde el personaje acostumbraba a investigar distintos asesinatos.
La mayoría de apariciones de este personaje en la literatura se dieron en cuentos, todos ellos escritos por el renombrado autor de novelas de suspense y terror Edgar Allan Poe.
7 El comisario Maigret
Finalmente, para acabar con nuestra lista de detectives ficticios, nos ponemos en la piel de un comisario de la Policía Judicial Francesa que resultó ser el protagonista de 78 novelas y 28 cuentos que fueron escritos entre los años 1929 y 1972, cuyo autor es el belga George Simenon. También ha sido llevado al cine en numerosas ocasiones.
Algo que destaca de su caracterización y que lo diferencia de muchos otros detectives de la literatura es su bondad y compasión, hasta el punto de que, en muchas ocasiones, una vez que Maigret detenía al criminal, decidía dejarlo marchar, ya que simpatizaba con ellos hasta tal punto que lograba entender la intimidad de las causas y de los motivos que los habían conducido a realizar esos crímenes.
Así pues, utiliza la comprensión humana para resolver sus casos de una forma muy distinta a otros. Continúa trabajando incluso muchos años después de haber dejado la policía, pues su instinto de detective no muere nunca.