A pesar de que no suele ser un error muy común, en ocasiones sucede que cuando un conductor recibe su carnet de conducir se da cuenta de que el nombre no está correcto. Eso puede provocar problemas legales, por ese motivo en el mismo momento de ser consciente del problema tiene que solicitar un cambio de nombre.
Si te encuentras en esta situación, te vamos a mostrar los pasos que tienes que realizar para cambiar correctamente el nombre del carnet de conducir y así tener la certeza de que todo está legal. Sin lugar a dudas, cuanto antes solicites el cambio, mejor.
¿Qué pasa si tengo mal el nombre en el carnet de conducir?

Aunque en la gran mayoría de ocasiones no suele ser común que se produzcan este tipo de errores, gracias a que todo está informatizado, en ocasiones sí que puede suceder.
Como nos comentan desde la autoescuela https://autoescuelahermosilla.com/, el carnet siempre debe estar correctamente escrito para evitar problemas legales. Es verdad que, si te para la policía en la gran mayoría de casos no pondrán pegas, pero en otras ocasiones sí que puede ir acompañado el fallo con una multa.
Por ese motivo, para evitar riesgos y tener la certeza de que estás cumpliendo la ley, lo mejor es poner remedio al problema lo antes posible. Como vamos a mostrarte a continuación es más fácil de lo que parece y podrás conseguir circular sin ningún tipo de riesgo. De esa manera, en caso de que te pare la policía podrás estar seguro de que no te podrán multar por ese motivo porque el nombre estará correcto.
¿Cómo cambiar el nombre del carnet de conducir?
Como nos informan desde la autoescuela Hermosilla lo que tenemos que hacer es acudir a la Jefatura de Tráfico de la provincia en la cual residimos.
Normalmente tenemos que pedir cita previa para poder ser atendidos, ya que si no pueden ponernos pegas. Una vez que tengamos al funcionario que nos va a atender, él mismo nos indicará la documentación que tenemos que presentar para poder rectificar el carnet de conducir.
Para que te hagas a la idea, normalmente se te exigirá un certificado con el nombre correcto, fotocopia del DNI o en su defecto el permiso de residencia en caso de ser extranjero. Con esa documentación los funcionarios tendrán la información necesaria para rectificar correctamente el nombre y conseguir que el trámite llegue a buen puerto.
Hay que tener en cuenta que el carnet no lo vas a recibir en el mismo momento. Por ese motivo, mientras se ejecuta el nuevo carnet recibirás un justificante que certifica que has pedido la modificación. Gracias a este justificante no podrás ser multado en caso de que la policía te pare.
Por supuesto, en caso de ser necesario presentar más documentación, el funcionario que te atienda te lo comunicará para que la lleves y así poder realizar la rectificación oportuna. Pero como hemos comentado, lo realmente importante es solicitar el cambio de nombre lo antes posible para evitar males mayores.
¿Cuánto cuesta cambiar de nombre un coche?

Aprovechando que estamos hablando de cómo cambiar de nombre, vamos a mostrarte cómo y cuánto cuesta cambiar el nombre de un coche. Este trámite es necesario cuando el vehículo se va a vender en el mercado de segunda mano o directamente se va a ceder a un familiar para que lo disfrute desde ese momento. Lo importante es actualizar el nombre del propietario del vehículo en el momento de ceder los derechos para evitar futuros problemas.
A la hora de realizar el cambio de nombre de un coche hay que hacer un par de trámites, los cuales son paralelos, pero se deben hacer por vías distintas.
En primer lugar, hay que pagar el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales, el cual se conoce bajo las siglas ITP.
En segundo lugar, hay que pagar las tasas de la DGT que correspondan según el vehículo que va a cambiar de nombre.
A la hora de hacer frente al impuesto ITP, lo más común es que hay que abonar del 4% al 6% del valor del precio de venta. El porcentaje no lo podemos confirmar porque dependerá directamente de la comunidad autónoma en la cual se ejecute la venta y el cambio de nombre.
En cuanto a las tasas de la DGT, las mismas tienen un importe de 54.60 euros. Como nos informan desde la autoescuela Hermosilla este importe es el mismo para todo el territorio nacional. Por supuesto, el precio no es el mismo para un coche que para un ciclomotor, en este último caso el precio será de 27.30 euros.
Con todo esto podemos concluir que el coste del cambio de nombre es de 54.60 euros + el 4% o 6% del ITP. Si sumas ambos importes podrás saber cuál es el precio final del cambio de nombre.
Para poder realizar el cambio de nombre tendrás que presentar la documentación adecuada. Concretamente tendrás que presentar la tarjeta ITV y la ficha técnica del vehículo. A esa documentación hay que añadir el recibo del impuesto municipal y el permiso de circulación del vehículo.
Con el objetivo de poder realizar todos los trámites de manera directa, en primer lugar, te recomendamos acudir a la oficina de la Agencia Tributaria para pagar el Impuesto de Bienes Patrimoniales. En ese momento recibirás un código con el cual deberás acudir a la Jefatura de Tráfico y pagar las tasas que te correspondan.
En ese momento se creará un nuevo permiso de circulación en el cual irá vinculado el nuevo propietario del vehículo. Cuando se recibe ese nuevo permiso quiere decir que a efectos legales el nombre del propietario se ha ejecutado y en consecuencia el anterior propietario ya no tiene nada que ver con el vehículo. Es decir, a partir de ese momento los impuestos irán dirigidos al nuevo titular del vehículo.
Los trámites no son complicados, pero sí que pueden quitar algo de tiempo. Por ese motivo suele ser común que los propietarios contraten los servicios de una gestoría a través de la cual gestionar todos los cambios oportunos. Normalmente la persona que va a realizar la compra es la que debe realizar los trámites, aunque siempre queda la opción de llegar a un acuerdo con el vendedor.