Financiación alternativa: guía para entender este término financiero

Cada vez existen más oportunidades para que una persona que necesita crédito u que quiere emprender un nuevo proyecto pueda conseguir dinero. En este artículo te contamos qué es la financiación alternativa, qué opciones existen y elaboramos una completa guía para que puedas entender de forma exhaustiva que significa la financiación alternativa y cuáles son todas las características de este término financiero.

Qué es la financiación alternativa

La financiación de los bancos o de las entidades públicas es la que todos los usuarios conocen y la que suelen acudir las empresas y los usuarios particulares en primer lugar. Pero esto es un problema porque en la mayoría de casos los bancos y las entidades públicas tienen unos requisitos de acceso tan estrictos y unos plazos de respuesta tan largos que no solucionan los problemas de las personas y empresas que requieren de financiación inmediata.

En estos momentos la mejor opción que existe es la financiación alternativa a través de prestamistas privados o particulares. Este tipo de financiación alternativa suele ofrecer siempre tiempos de respuesta mucho más rápidos en comparación con los que ofertan los bancos, y además pueden solicitarla sin problemas todo tipo de usuarios, de empresas y de autónomos.

Tipos de financiación alternativa

En cuanto a los tipos de financiación alternativa más populares que existen encontramos la financiación para empresas en primer lugar. Se trata sin duda del tipo de financiación que ha propiciado que pudieran salir adelante algunos de los proyectos empresariales más ambiciosos de la historial. El principal motivo de esto es que algunos proyectos o empresa requieren de un tiempo de procesamiento para empezar producir beneficios y los bancos no suelen conceder créditos a las empresas en estas condiciones.

Por otro lado encontramos la financiación alternativa para pymes en forma de prestamistas particulares que ponen su dinero a disposición de los pequeños empresarios para que puedan iniciar un negocio u hacer frente a sus deudas.

Asimismo encontramos también la financiación alternativa para particulares. Como las empresas pueden tener acceso a los prestamistas privados los usuarios particulares también pueden hacerlo. Tendrán que disponer de una propiedad inmobiliaria o contar con algún tipo de aval o nómina pero será mucho más sencillo conseguir financiación que por los métodos tradicionales.

Encontramos también la financiación alternativa para autónomos. Se trata de un tipo de financiación muy similar a la que pueden acceder las empresas y los particulares que les permite conseguir una financiación alternativa a través de prestamistas particulares. Si eres autónomo y no tienes acceso a financiación bancaria pero cuentas con un inmueble que está libre de deudas puedes conseguir financiación alternativa para todos tus nuevos proyectos o para mejorar tu negocio. Además podrás acceder a este tipo de financiación de prestamistas privados de forma sencilla, rápida y cómoda y conseguir una respuesta a tu solicitud en unas 72 horas.

Ventajas de la financiación alternativa

Sin duda la financiación alternativa ofrece muchísimas ventajas interesantes a tener en cuenta a la hora de buscar financiación. En primer lugar, mientras un banco puede tardar hasta semanas en ofrecernos una respuesta sobre una solicitud de financiación con la financiación alternativa puedes conocer esta respuesta en menos de 72 horas.

Con la financiación alternativa usando un bien inmueble como aval no pondrás en juego todo tu patrimonio como sucede con los préstamos personales que conceden los bancos. Con los préstamos hipotecarios responderás únicamente por la deuda que tengas con la propiedad inmobiliaria sin que el prestamista pueda acudir a tu patrimonio personal para que pagues la deuda. Además tampoco necesitarás que terceras personas ejerzan como avalistas para poder acceder a la financiación ni tendrás el riesgo de que nadie pueda embargarte tu salario ni tu sueldo si en algún momento no puedes hacer frente a las deudas.

Es importante tener en cuenta también que otro de los principales beneficios o ventajas de la financiación alternativa o privada frente a la financiación tradicional o bancaria es que con este tipo de alternativas tendrás muchísima más flexibilidad en la devolución ya que gracias a las empresas prestamistas y a su amplia red de clientes prestamistas particulares podrás diseñar de forma totalmente personal y eficiente cómo te conviene más devolver todos tus préstamos a tu propia medida.

Es fundamental también que tengas en cuenta que vas a poder elegir la duración del préstamo devolviéndolo desde en un año hasta en diez años completos. También vas a poder elegir el tipo de cuota: si te interesa más pagar por cuotas mensuales, si prefieres pagar cada trimestre o si vas a pagar al semestre.

La financiación alternativa también te permite elegir el tipo de amortización que mejor se va a adaptar a tu situación particular. Normalmente todos los préstamos bancarios tienen la amortización francesa, pero si prefieres otra alternativa los prestamistas privados te permitirán escoger el tipo de amortización que prefieres: por ejemplo la americana o la de carencia. En estos casos durante la vida del préstamo solamente se van pagando las cuotas de los intereses, mientras que el capital se devuelve de golpe al final en un único pago. Esto es interesante para las empresas, pymes y autónomos que confían mucho en su negocio y saben que tendrán ese capital en el momento de hacer frente a sus deudas pero en la actualidad necesitan disponer de la mayor liquidez posible para sacar adelante su empresa o su negocio.