Existen algunos términos relativos a la sordera especialmente importantes según los expertos. A continuación te presentamos un completo glosario básico de términos sobre sordera que no te dejarán indiferentes. Sigue leyendo para conocer cuáles son los principales términos básicos sobre sordera que debes tener en cuenta.
Acúfeno
Los acúfenos son unos ruidos que provoca el mismo sistema auditivo y que no existen en el exterior.
Acumetría
Se trata de la medición de la audición mediante el uso de diapasones.
Algiacusia
Es la forma en que se denomina la percepción del sonido de forma dolorosa.
Amplificador
Es la parte del audífono que transforma las señales acústicas en señales eléctricas y las amplifica.
Anacusia
Se denomina de esta forma a cuando se pierde totalmente el sentido del oído.
Atresia
Es la falta de apertura u oclusión de los oídos.
Audífono
Es el instrumento acústico que se utiliza para mejorar la percepción de los sonidos. Este dispositivo tiene un micrófono, un auricular y un amplificador.
Audiograma
Es la forma de representar gráficamente las variaciones de los sonidos teniendo en cuenta su frecuencia y su intensidad.
Audiometría
Es la medición de la agudeza de la audición.
Barotrauma
Se trata de un problema en el oído provocado por la presión.
Binaural
Viene a referenciar a los dos oídos. Como por ejemplo, el uso de audífonos en los dos oídos será una adaptación de audífonos binaural.
Cera
La sustancia amarillenta y grasienta segregada por la piel del conducto auditivo externo que tiene como función principal la protección del oído. Es lo mismo que cerumen.
Cóclea
Es el órgano de la audición que se ubica en el oído interno. Cuando una afectación auditiva sucede en el oído interno se denomina coclear, al igual que los implantes cocleares son los que se ubican en esta zona.
Ganancia
La ganancia es la cantidad de amplificación medida en dB que proporciona un determinado audífono a un volumen concreto.
Hipoacusia
Es la forma en que se denomina a la disminución de la capacidad auditiva. Si tienes problemas de hipoacusia o sospechas que puedes necesitar de una ayuda extra para escuchar mejor, en https://www.audifono.es/ podrás encontrar las mejores soluciones para recuperar tu calidad de vida. La hipoacusia puede ser de transmisión, si se produce por una alteración que se localiza en el oído medio, bilateral, si afecta a los dos oídos, o hereditaria si se debe a un trastorno hereditario. Del mismo modo, la hipoacusia neonatal se produce en los primeros meses de vida de los bebés y la neurosensorial tiene lugar debido a diferentes alteraciones localizadas en la cóclea, que se ubica en el oído interno o en el nervio auditivo.
Intracanal
Se trata de los audífonos que simplemente ocupan la entrada del canal auditivo externo.
Intrauricular
Son los audífonos que van acoplados dentro del oído medio y del oído externo.
Otitis
Se trata de la inflamación del oído que puede producirse tanto en el oído externo como en el oído medio. Además encontramos la otitis serosa, que produce secreciones en la zona del oído medio, y la crónica, cuando se trata de un problema persistente.
Otólogo
Es el médico especializado en las dolencias del oído.
Otoneurólogo
En este caso se trata del doctor especializado en los problemas de la audición y también del equilibrio.
Otorrinolaringólogo
Por su parte, este médico es especialista en los problemas de nariz, garganta y oídos.
Otoscopia
Se trata de la revisión visual del conducto auditivo externo y también del tímpano.
Paracentesis
La manera en que se denomina a la punción del tímpano en los oídos.
Postlingual
Cuando una pérdida de audición se produce después de que la persona que la padezca haya aprendido a hablar se denomina postlingual.
Prelingual
Cuando una pérdida de audición tiene lugar antes de haber aprendido a hablar.
Presbiacusia
La forma en la que se denomina a la disminución de la agudeza de los oídos que suele suceder durante el envejecimiento.
Retroauricular
Los audífonos que se ubican detrás de las orejas y que se comunican con los oídos utilizando un molde.
Retrococlear
Son las pérdidas de audición en las que la lesión se encuentra en el nervio auditivo.
Tímpano
Es la membrana que se encarga de separar el oído medio y el oído externo.
Timpanoplastia
Es una operación con la que se eliminan y se reparan las lesiones del oído medio y los problemas con la membrana del tímpano y los huesos que la rodean.
Trompa de Eustaquio
Es el conducto que se encarga de comunicar la faringe y el oído medio. La Trompa de Eustaquio sirve para regular la presión del oído medio según la presión ambiental.
Umbral de audición
Se trata del nivel más bajo de sonidos que una persona puede llegar a percibir.
Vestibular
El sistema vestibular es el encargado de ayudarnos a mantener el equilibrio. Sus receptores se ubican en el oído interno.