Si estás realizando un estudio sobre el team building es importante conocer cuáles son los principales términos que se suelen usar en este tipo de eventos. Con la ayuda de WeGame vamos a exponerte los términos más importantes con información de cada uno de ellos para que puedas saber que significan. Es verdad que algunos de ellos seguramente ya los conozcas, pero te puedo asegurar muchos otros serán nuevos para ti.
Acompañante: es la persona que acompaña, pero no participa en la actividad que se va a realizar. Esta persona puede pertenecer al programa técnico, científico o profesional.
Acreditación: es el documento que acredita que la persona tiene acceso al evento y en consecuencia puede pasar. Se suelen usar en los team building privados de más calidad.
Aforo: es el número de personas que pueden entrar en el recinto para disfrutar del evento que se va a realizar.
Azafata: recibe este nombre los profesionales que ofrecen una atención dedicada a los asistentes. Las afatas o azafatos pueden centrarse en el área de registro, atención a los vips, mirar las acreditaciones, informar a los asistentes de cualquier duda…
B&B: hace referencia al desayuno y a la cama. Normalmente se hacer referencia al hospedaje.
Break: término inglés que hace referencia a las diferentes partes del evento. El más común suele ser el coffee break.
Cartel: publicidad que informa a los usuarios de la actividad o actividades que se van a celebrar durante el evento de team building. El cartel se puede fabricar con diferentes materiales.
Catering: es el suministro de bebida y comida que se ofrece a los asistentes durante el evento.
Check list: es una lista en la cual se comprueba que todo se ha realizado correctamente y en consecuencia no se ha saltado ningún apartado del evento.
Código de atuendo: es el requerimiento mínimo de vestimenta necesario para poder disfrutar del evento. Es importante recordar que el evento puede ser formal, informal, festivo, campero… hay muchos tipos de eventos y cada uno de ellos exigirá un tipo de vestimenta.
Delivery Team: son las personas que se encargan del montaje del evento.
DMC: Destination Management Company. Es la empresa que se encarga de proporcionar los servicios necesarios para que el evento se pueda producir. Dentro de este rango podemos incluir al catering, empresa de traslados de participantes, reserva de espacios…
Equipo de producción: son las personas encargadas de dar forma al evento y conseguir que todos salga correctamente. En este grupo podemos incluir a los técnicos, ayudantes y personal secundario.
Event Planner: es la personas encargada de planificar el evento que se va a realizar y la encargada de asegurarse de que todo salga correctamente.
Factura Pro-forma: es la factura que se emite antes de la ejecución del evento.
Hospitalidad: son los servicios que se dedican a dar la bienvenida a los invitados al acontecimiento. Normalmente estos servicios se suelen dar a través de un DMC.
Influencer: persona que tiene una gran influencia en las redes sociales.
Jornadas: es el encuentro donde los asistentes realizan y disfrutan del evento que ha sido preparado. Dependiendo de la actividad, las jornadas podrán ser unas u otras.
Keynote: es el discurso inicial que presenta el evento y describe las cosas que se van a realizar. Este discurso se realizar por el Keynote Speaker.
Mampara: es la pared móvil que se usa para ambientar los diferentes espacios donde se va a realizar el evento.
Merchandising: hace referencia a los objetos promocionales que la marca puede ofrecer a los asistentes para mejorar su imagen de marca.
Moderador: es la persona que introduce un tema de discusión y controla que el desarrollo de la comunicación sea el adecuado.
Nota de interés: son los datos extra que ayudan al asistente a obtener más información sobre el evento que se va a disfrutar.
Patrocinador: es la empresa o persona que ha encargado el evento para que lo disfruten los asistentes. En el Team Building normalmente la empresa suele ser la patrocinadora y los trabajadores los asistentes.
Programación: es la agenda de actividades del evento que se va a realizar en la jornada.
Rider: es un documento en el cual se escriben las necesidades para que un espectáculo se pueda realizar sin problemas.
Sitting: es la distribución de los asientos durante el evento. Se suele mostrar en un plano para que se pueda saber dónde se debe sentar cada uno de los asistentes.
Staff: personal que forma parte de la organización del evento.
Team Building: actividad o servicio que contratan las empresas para que sus trabajadores se puedan unir y colaborar más entre ellos.
Transfer: traslado de los asistentes al evento.
Welcome Party: es la recepción de bienvenida que se suele dar a los asistentes antes de comenzar el evento. Dependiendo del evento, la recepción puede ser de un tipo u otro.
Workshop: taller para profesionales dentro de una misma actividad.