¿Por qué hay nombres legalmente prohibidos en el registro civil?

Una de las cosas que siempre nos han parecido curiosas es porque hay nombres que se han prohibido en el registro civil. Como bien sabrás, vivimos en una sociedad libre, pero actualmente hay ciertos nombres que no pueden ser registrados en el registro civil de manera legal.

Si tú también tienes esa curiosidad, estás en el lugar indicado. A lo largo de este artículo te vamos a mostrar las claves de porqué algunos nombres se han prohibido y así podrás salir de dudas fácilmente.

Razones por las que se prohíben nombres

Como nos informan los abogados de garanley.com, con la Ley del Registro Civil y el Reglamento del Código Civil podemos ver que no todos los nombres están permitidos en España. Los nombres que no cumplen una serie de pautas están directamente prohibidos, por ejemplo, los nombres que cuentan con connotaciones negativas.

Cuando una pareja quiere dar el siguiente paso, lo primero que piensa es en tener hijos. Es un paso importante, el cual conlleva tener que elegir un nombre para su bebé. Pero, aunque muchas personas piensan lo contrario, el bebé no puede llevar ningún nombre. Tiene que estar dentro de la ley.

Gracias a la colaboración de los profesionales de Garanley, hemos podido comprender las razones por las cuales no se le puede poner cualquier nombre a un bebé. Es verdad que las opciones son muchas, pero algunos nombres determinados están prohibidos como te mostraremos posteriormente. Los abogados de Garanley nos indican que el nombre del hijo deberá cumplir la Ley de Registro Civil regulado por el artículo 54 y el Reglamento del Registro Civil regulado en el artículo 192.

Con esos dos apartados la ley lo que busca es que el nombre sea digno, es decir, se busca evitar que la dignidad de los menores se ponga en peligro. «Se considera que perjudican objetivamente a la persona los nombres propios que, por sí o en combinación con los apellidos, resultan contrarios al decoro», como leemos en el Reglamento del Registro Civil.

Por ese motivo, el nombre deberá cumplir las siguientes características:

  • Sin connotaciones negativas: se prohíben directamente los nombres o apellidos que puedan tener connotaciones negativas y puedan ir en contra de la dignidad del menor. Por ese motivo, se han prohibido nombres como Bin Laden, Hitler o Judas entre otros. También es importante no cambiar el género del nombre cuando el mismo no exista, sobre todo cuando el mismo pueda poner en riesgo la dignidad del niño. La dignidad siempre debe estar por encima de la originalidad.
  • Compuesto de dos nombres: son muchos los padres que optan por los nombres compuestos. En este caso el máximo será de dos, aunque es verdad que anteriormente se permitían más. Además, a la hora de realizar el registro del nombre, el mismo siempre deberá ser el original, nunca con el diminutivo. Es decir, si vamos a llamar a la niña Laura, no la podremos registrar bajo el diminutivo Laurita.
  • Prohibido poner el mismo nombre a dos hermanos: también está prohibido poner el mismo nombre a dos hermanos. El objetivo es evitar confusiones y así conseguir que la comunicación sea mucho más sencilla.

Esto es lo que sucede en España, en otros países tienen sus propias reglas y deberán ser cumplidas. Por ese motivo, si quieres salirte de lo tradicional y ser un poco original con el nombre de tu hijo, antes deberás informarte para ver si es legal el nombre por el cual vas a optar.

Lista de nombres prohibidos del registro civil

Teniendo en cuenta que los nombres diminutivos y los que tienen connotaciones negativas están prohibidos, vamos a ver algunos ejemplos de nombres que no podrás poner a tus hijos.

  • Hitler
  • Caín
  • Judas
  • Stalin
  • Osama Bin Laden
  • Loco
  • Caca
  • Manzana
  • Pera (Los nombres de frutas no están permitidos)
  • Rafa Nadal
  • Francisco Franco
  • Iker Casillas (los nombres de famosos están rechazados, solo si coincide con el apellido)
  • Tokio
  • Río
  • Berlín (los nombres de ciudades no suelen ser aceptados por el Registro Civil)
  • Colgate
  • Nutella (los nombres de marcas suelen dar muchos problemas en el Registro Civil, mejor evitarlos).

Esos son algunos de los muchos ejemplos de nombres que están prohibidos. Mejor evitar los nombres que puedan poner en juego el bienestar del menor para evitar problemas futuros. Como indican los expertos, en ocasiones es mejor no ser demasiado original o el niño podría arrastrar esa originalidad el resto de su vida.

Combinaciones de nombres prohibidas

Muchos padres combinan la originalidad con las combinaciones de nombres. Pero por suerte, la ley está para proteger al menor como nos informan desde Garanley. Por ese motivo, el Registro Civil no suele aceptar los nombres combinados que pueden ser perjudiciales para el niño.

El objetivo es que el nombre y el apellido no haga pasar un mal rato a la persona que lo lleva. Es verdad que de adulto se puede realizar un cambio de nombre, pero durante la niñez la experiencia puede ser muy negativa. Por ese motivo, la ley intenta evitar ese tipo de circunstancias.

Como el listado sería demasiado largo, te vamos a mostrar algunos ejemplos para que puedas hacerte a la idea de las combinaciones que no están permitidas.

  • Armando Casas
  • Debora Melo
  • Dolores de Cabeza
  • Elsa Pato
  • Elsa Pito
  • Marcia Ana
  • Susana Oria
  • Zacarías Flores del Campo

Son algunas de las combinaciones de nombres que suelen ser denegadas en el Registro Civil para que el menor no tenga problemas en ese aspecto.

Como hemos comentado, son muchos los padres que en ocasiones se dejan llevar por el entusiasmo y buscan nombres demasiado originales para sus hijos. Por suerte, el Registro Civil es un filtro importante para quitar a los padres las ideas de la cabeza al denegar el registro del niño con ese nombre. Es por ese motivo que los niños ya pueden disfrutar de nombres dignos con los cuales ser felices y no caer en burlas que pueden afectar de manera negativa a su autoestima.

Recuerda, si tienes dudas de si puedes o no poner un nombre a tu hijo, en primer lugar, piensa si le perjudica. Y si no lo tienes claro, puedes consultar a un abogado o directamente al Registro Civil.