Si te interesa formarte en el mundo del deporte y quieres saber cuál es la formación más adecuada deberías conocer el TSEAS, el TSAF y el TAFAD. Sigue leyendo para conocer en qué consiste cada uno de estos cursos formativos del ámbito deportivo y cuáles son las diferencias básicas que existen entre cada uno de ellos.
TAFAD, TSEAS y TSAF: diferencias básicas
Las actividades físicas y deportivas son cada vez más valoradas en la actualidad. De esta manera, además de haber más gente que practica deporte por los grandes beneficios que aporta a nuestra salud, son también muchas las personas que se están decidiendo a formarse en el ámbito del deporte para poder ejercer como monitores, entrenadores o planificadores de la actividad física.
De esta manera, están apareciendo nuevos puestos de trabajo, y por tanto, nuevos estudios formativos especialmente preparados para formar a los individuos para poder desempañar de manera cualificada todas aquellas tareas que tengan que ver con el mundo de la actividad física, consiguiendo de esta manera dar respuesta a nuevos perfiles profesionales en el ámbito del deporte. De esta manera, existen nuevos títulos y formaciones relacionadas con las actividad física y el deporte que permiten formar a profesionales capaces de cubrir las necesidades que actualmente tienen las personas de nuestra sociedad.
Así, dentro de este tipo de formaciones podemos encontrar el Ciclo de Grado Superior Técnico en Animación de Actividades Físicas y Deportivas, conocido popularmente como TAFAD en tiempos de la LOGSE, siendo un título oficial que avalaba el Ministerio de Educación. Ahora bien, para entender la diferencia entre TAFAD, TSEAS y TSAF debemos saber que con la entrada en vigor de la Ley Orgánica d Educación, LOE o LOMCE, el TAFAD fue actualizado y modificó sus módulos profesionales, además de cambiar de nombre.
Desde la entrada en vigor de esta Ley el TAFAD pasó a convertirse en el Grado Superior de Enseñanza y Animación Sociodeportiva o TSEAS. Teniendo en cuenta estos puntos, debes saber que el TSEAS o el título de Técnico Superior en Enseñanza y Animación sociodeportiva es la versión que mejor se ajusta a los contenidos del TAFAD. Se trata de un ciclo formativo con el que se pretende formar a profesionales para que puedan desempeñar su labor en cualquier tipo de escuela deportiva, instituto o colegio, con la finalidad de poder organizar eventos, todo tipo de campañas deportivas, actividades extraescolares, etc.
De esta forma, los futuros técnicos especializados en TSAF serán capaces de coordinar y preparar todo tipo de actividades que estén relacionadas con el mundo del deporte colectivo y con la animación de actividades de ocio. La base de esta formación profesional es el uso de la metodología de la enseñanza de los deportes, los juegos, las dinámicas de grupo y todo tipo de actividades de tiempo libre. Del mismo modo, los profesionales que obtengan esta titulación estarán capacitados para poder desarrollar dinámicas para personas con discapacidad, para mujeres embarazadas, para colectivos con necesidades especiales y para personas mayores.
En cambio, el TSAF es el título de Técnico Superior en Acondicionamiento Físico. Se trata de una rama que se enfoca más al ámbito del entrenamiento deportivo, el fitness, la actividad física y la salud. Las personas que consigan esta titulación serán personas que podrán realizar este tipo de trabajo en centros deportivos, en espacios wellness, en boxes de entrenamiento y en centros de entrenamiento personal.
Cada vez encontramos más centros de este tipo en los que se suelen demandar más perfiles especializados en este ámbito que sean capaces de gestionar de manera eficiente el acondicionamiento físico. Las personas tituladas con esta formación podrán evaluar, coordinar, controlar y desarrollar diferentes programas de acondicionamiento físico, preparación física y entrenamientos que se puedan ofrecer en este tipo de espacios.
De esta forma, como nos han explicado los expertos en formación deportiva de fivestarsfitness.com, las TSEAS y TSAF, las titulaciones que equivalen al antiguo TAFAD, tienen algunas similitudes, pero bastantes diferencias. El Tseas es una titulación más ajustada a los contenidos del TAFAD. Este tipo de ciclo busca formar a profesionales para colegios, institutos o escuelas deportivas, así como a expertos para poder organizar eventos o realizar campañas de educación basadas en la actividad física y en el deporte.
En cambio el TSAF está mucho más enfocado al ámbito del entrenamiento deportivo, del fitness, de la actividad física y de la salud. Los graduados en este tipo de formaciones harán su labor en centros deportivos, en box de entrenamiento o en espacios de salud. Finalmente, para poder diferenciar mejor entre ambas titulaciones, pasamos a reseñar algunas de las salidas laborales que podemos tener cursando una u otra formación deportiva.
Cursando el TSEAS podremos ejercer como monitor de actividades físico-deportivas y como coordinador de tiempo libre. También podremos coordinar equipos de deportes, tanto a nivel colectivo como a nivel individual. Estaremos también capacitados para ejercer como animadores de actividades físicas y deportivas y como jefes de departamento de animación turística. Del mismo modo, con este tipo de formación podremos trabajar también como cronometradores o jueces en competiciones no oficiales.
En cambio, cursando el Tsaf estaremos más formados para trabajar como instructores en actividades de acondicionamiento físico para colectivos especiales, como entrenadores en salas de entrenamiento polivalentes, como entrenadores personales, como instructores de grupos para el cuidado corporal y en general también como monitores de step, aerobic, ciclo indoor y otras actividades similares.